Prototipado Origami y Kirigami
¡Es momento de comenzar con la realización del museo virtual! Para la creación de un entorno virtual, además de interactivo, se debe completar una serie de pasos, en este apartado del blog presentaremos el maquetado de la primera versión, de lo que, en un futuro no muy lejano, será un recorrido virtual a escala real del museo físico ubicado en la ciudad de Riobamba – Ecuador.
El primer paso de cualquier proyecto comienza con un maquetado y con la ayuda del Software JustinMind, este apartado es posible. JustinMind es un software que permite la creación de maquetados de aplicaciones, gracias a una serie de herramientas útiles que permiten simular su funcionamiento, en la posterior implementación.
Entre las series de herramientas está el “Toolbar” el cual diseña plantillas los botones pertenecientes al menú, para interactuar con ellos se debe dar click en esos botones para ver los elementos interactivos adicionales para elegir.
En el apartado de la derecha pertenece es “Screen Palette”, es una paleta de pantallas, el cual contiene los prototipos de pantallas, que son como páginas en un sitio web, o mesas de trabajo / marcos en otras herramientas. Se interactúa con ella dado click en “+” para agregar una nueva pantalla.
Igual que un software de edición, en el apartado “Layers Palette” se encuentra las paletas de capas, aquí se ven todos los elementos de la pantalla en orden jerárquico. Funciona arrastrando un elemento para reordenarlo por encima o por debajo de otros elementos del lienzo.
En el apartado “Libraries Palette” nos permite encontrar elementos adicionales prefabricados para usar aquí, haciendo click en “Más bibliotecas” para agregar otras bibliotecas a la paleta. Funciona tocando el botón “+” para crear el suyo propio.
En los casos de ingresar eventos, estos se registrarían en este apartado, ubicado en el panel inferior de la pantalla.
La paleta de propiedades personaliza el estilo, la posición y la visibilidad de los elementos seleccionados. Los diferentes elementos tienen sus propias propiedades distintas que puede editar.
Finalmente, la simulación funciona dando click en la flechita, posteriormente se abrirá una ventana en el navegador en el cual se podrá interactuar con el prototipo en tiempo real para la simulación.
Maquetado 1. Pantalla de Inicio
2. Configuraciones
3. Paseo virtual
En este apartado, todavía está inconcluso, pues en este se debe insertar el paseo virtual, el cual está aún en proceso de desarrollo.
4. Guía virtual
Al igual que el apartado anterior, solo se insertó rasgos generales de lo que en un futuro será.
5. Sobre nosotros
6. Acerca de.
En este apartado se explica sobre técnicas, software y equipos utilizados en el proyecto.
7. El juego dentro del museo
Siendo una estrategia de gamificación.
8. Ayuda
Solucionador de todas las posibles dudas que tenga el usuario.
Imágenes Utilizadas dentro de la maquetación.
Autores: Santiago Guaylla y Melany Secaira