Construcción de la maqueta virtual del museo de Origami y Kirigami
Para realizar la creación del escenario, se usará el software de diseño Blender.
Modelado:
1.Se pueden eliminar los objetos iniciales dando click sobre ellos, y a continuación creando una malla la cual sera el suele del museo
2.Para trabajar con medidas en blender es necesario entrar en el modo de edición para eso seleccionamos la malla creada y en la pestaña superior derecha, ubicar el boton sobreimpresos y marcar la casilla de longitud de bordes y redimensionarlo, en este caso posee 29*15
3.Se puede realizar el mismo procedimiento para las paredes y se puede duplicar el techo con el comando SHIFT+D
4.Para la creación de las columnas estas se pueden crear a partir de la malla cubo, y redimensionándola.
5.Es recomendable darles un volumen las paredes y suelo para evitar q los componentes lleguen a traspasar los mismos.
6.Para eso seleccionar las paredes y techos, presionar la tecla E (extruir) + Z (eje a realizar la extrusión
7.Se puede girar las piezas con forme su eje de referencia para así comenzar el armado del lugar.
8.Se puede usar el modo de estructura para así comprobar que los puntos se unan o estén en conjunto, con el comando Z+ mouse left.
9.Con las paredes, pilares, puertas y ventanas, ubicadas se puede comenzar a realizar el proceso de texturizado o moldeado de techo y suelo para darle realismo.
10.Seleccionar la cara del suelo y estas subdividir aplastan con CONTROL +R parachí realizar cortes en el mismo, y así simular las baldosas.
11.El techo realizarlo con la misma idea, pero con dimensiones más grandes simulándolo lo más posible a la realidad.
12.Culminado el modelado de las mallas, se puede proceder a darles textura u cierta característica a las mallas como vidrio, reflectores, etc.
13.Para el techo específicamente para la iluminaria se puede darle la propiedad de reflexión a las mallas seleccionadas como lámparas.
14.En la parte derecha, en las propiedades ubicar el apartado de propiedades de material, seguido de eso cambiar el tipo de superficie a “EMISION” y darle una intensidad.
15.El techo ya puede ser ubicado en el lugar correspondiente.
16.Para la ventana realizar los mismos pasos para las lámparas, pero esta vez en tipo de superficie seleccionar vidrio.
17.Para agregar una correcta iluminación al lugar se recomienda ingresar focos, para lo cual, en modo objeto, en el apartado de agregar ubicar, luz, área.
18.En la parte derecha, en las propiedades se le puede dar la dimensión, la intensidad de iluminación y a su vez el color de iluminación, ya configurada la luz se puede duplicarla por la cantidad de luces a ubicar.
19.En este caso una por cada reflector creado.
20.Para colocar las texturas en las pareces, techo, suelo etc se debe seleccionar la malla a editar, ubicarse en las propiedades de material, y crear un nuevo material, este se creará y proporcionará el mapa de nodos para un mayor realismo.
21.En el inspector de nodos, seleccionar el cuadro de color verde y presionar CONTROL+SHIFT+T este abrirá una pantalla emergente donde se debe ubicar la textura a ubicar.
22.En el presente proyecto se utilizó las texturas previamente obtenidas de la pagina polyhaven
23.Al cargar las texturas este se crea un mapeo de nodos automático, eso permite tener profundidades colores de la textura así se puede obtener la forma deseada.
24.Realizar el mismo principio para todas las mallas, de acuerdo con la textura elegida.
25.En este caso para el efecto de baldosa se colocó la textura en la capa superior q previamente se cortó, y en la inferior se le pinto de color negro para dar el efecto de línea.
Autor: Cristian Proañ